Actividades y resultados
1. Fortalecer el trabajo preventivo promocional con acciones que contribuyan a la disminución el uso debido de drogas.
Durante el presente año se desarrollaron 32 sesiones de talleres dirigidos a niños, adolescentes y adultos en temas de prevención contra el uso indebido de drogas, basta ya del buylling, asertividad, la empatía, la importancia del juego como desarrollo social y emocional, manejo de nuestras emociones, toma de decisiones, familia ideal, comunicación familiar, convivencia cotidiana, cuidado e higiene ambiental, comprendiendo nuestras diferencias, el valor de la amistad, amor respeto y sexo, conocimiento y defensa de los derechos, autocuidado y defensa personal en niños y adolescentes, formas de prevención de la violencia familiar y libertad y libertinaje.
Se ha tenido un total de 1050 participantes con un promedio de 33 participantes cada taller. Las zonas beneficiados fueron el CEDIF (comedores cuyos usuarios en su mayoría son las zonas de La Paz- Carmen Alto, Local Central, San Melchor), en comedores Pokras y la Picota.
2. Contribuir en la disminucion de los factores de riesgos, la sensibilizacion y el desarrollo de los nnas en situacion de calle
Se desarrollaron 96 recorridos de calle que permitieron establecer contacto y fortalecer la confianza con los NASC teniendo conversaciones con temas de profundidad. Así mismo permitió captar, sensibilizar, brindar orientación y consejería de manera permanente en los menores, principalmente a aquellos que fugaron en reiteradas ocasiones del Centro de Atención Residencial.
Durante el año 2014 se acompañó a 10 NASC en caso de infracción, para poderles orientar en el proceso del juzgado.
3. Centro de Atención Nocturno (CAN) – brindar protección y atención ambulatoria
4. Centro de Atención residencial (CAR) – brindar protección y atención integral
Esta fase se trabajó principalmente en fortalecer la convivencia, adaptación e inserción académica de los beneficiarios. Por otro lado, promover el fortalecimiento familiar. El Centro de Atención Residencial logro atender niños / adolescentes durante el año.5. Gestión del proyecto
La gestión del proyecto implico el seguimiento a las acciones desarrolladas, acompañando al personal en todo el proceso de planificación, desarrollo y evaluación de las actividades programadas. El personal fue capacitado quincenalmente fortaleciendo sus competencias y desarrollarse en diferentes temas como, manejo de conflictos, bases de la terapia cognitiva (esquema de los 4 G´s, pensamientos irracionales), entrevista motivacional, castigos inteligentes, los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, proyecto de vida y los esquemas temporales.
Así mismo, se representó institucionalmente ante entidades públicas y privadas realizando gestiones y atendiendo las necesidades del proyecto.
0 commentaires:
Publicar un comentario